Tuesday, March 10, 2015

Teotihuacan II, Overview. A poem by John Gibson


What is it that you find at Teotihuacan
Amidst the pyramids, the temples and the stones?
I find the necessary stuff that makes me man.

To scale the the pyramids of Sun and Moon I plan
An ascent in easy stages for my giving bones.
What is it that you find at Teotihuacan?

Upon the height the children's circle hands unman
Me, and declare that death revokes its loans.
I find the necessary stuff to make me man.

In Quetzalpapalotl's court I try to scan
The glyphs and dreamed up begins set on human thrones.
I find the necessary stuff that makes me man.

Across the buried barrios breezes rarely fan
The sun. I apprehend dust-devil's counter tones.
What is it that you find in Teotoihuacan?

I find mortality and grief are but a hand's span
Distant, and ignorance and otherness are clones.
What is it that you find at Teotihuacan?
I find the necessary stuff that makes me man.


(Spanish version by Manuel Apodaca)

¿Qué es lo que encuentras en Teotihuacán
En medio de pirámides, templos y piedras?
Encuentro lo necesario para ser hombre.

Para subir a las pirámides del Sol y de la Luna
Trazo un plan accesible para mis huesos.
¿Qué es lo que encuentras en Teotihuacán?

En lo alto, niños en círculo se toman de las manos,
me amedrentan y declaran que la muerte revoca sus préstamos.
Encuentro lo necesario para ser hombre.

En la corte de Quetzalpapálotl trato de descifrar
los glifos y los sueños forjados sobre tronos humanos.
Encuentro lo necesario para ser hombre.

Por los barrios sepultados la brisa pocas veces ondea
al sol. Percibo contratonos endiablados en el polvo
¿Qué es lo que encuentras en Teotihuacán?

Encuentro que la muerte y el dolor están al alcance 
de la mano, y la distancia y la otredad son clones.
¿Qué es lo que encuentras en Teotihuacán?
Encuentro lo necesario para ser hombre.

John Gibson (England 1931), currently living in Evansville, IN. He has published various collections of poems, among them, Folk Dancing (1996); A Twenty-one Sonnet Salute (2002), and Specific Rivers (2011). His poem, Teotihuacan, which we reproduce here belongs to John Gibson's book of poems, Stamped by the Past (2006).

Sunday, August 17, 2014

Cloé S. Georas nace en Texas en 1966 y al año su familia migra a Puerto Rico. Termina su Bachillerato en Economía de la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras. Luego cursa estudios graduados en Historia del Arte en SUNY, Binghamton. Es candidata doctoral en arte y en leyes. En 2001 publicó su primer libro de poesía bilingue (español e inglés) Rediviva - lost in trance . lations, Libros Nómadas, el cual fue premiado por el Pen Club de Puerto Rico. Los poemas que aquí se transcriben pertenecen a este libro. 



 

Nativa de ninguna parte   

           
Chloé S. Georás

encallada entre islas que se desvanecen
flotando sobre un mar infinito de costas que disminuyen
mi cuerpo es mi única tierra
mis manos navegan mi piel
reconociendo la corriente con mis dedos
abismos, valles marinos, montañas, desiertos, océanos
muchísimos océanos
ecos y cementerios

huérfana transnacional
con los pies llenos de recuerdos
por correr descalza arrecifes volcánicos
relámpagos entre mis pechos
sentada sobre el asfalto caliente bajo la lluvia
mirando el vapor y la neblina intercambiando máscaras
hiriendo a alguien en lo hondo
afuera
en todas partes

mis pies
corredores que conducen a lugares donde he vivido,
lugares donde he muerto,
lugares que nunca fui, que no puedo recordar
poblada por voces perdidas
algunos muertos, algunos que maté, algunos que se fueron,
algunos que dejé atrás, algunos que nunca conocí, que nunca toqué,
ni acaricié
gente con quien nunca viajé
nativa de ninguna parte
un boleto para el viento de mi espalda
devoro los huracanes
mi esqueleto salvajemente flota en mi cuerpo de torrentes,
por mis extremidades vibran terremotos
reconfigurando mis deseos

mi cuerpo
zona de desastre de eróticos desechos
casa blanca de madera que yace destruida
mi padre levanta las cortinas

mi cuerpo es mi única tierra
una tierra sin hogar, sin dueño
una tierra de humedad, orilla tras orilla
tierra de volcanes sumergidos  en arenas movedizas
tierra de cicatrices errantes
mi tierra
un cuerpo del cual desprendo la tierra paso a paso
viajo por ese territorio llamado yo mismo
antes de extinguirme

otra vez


The beautiful and ephemeral meaning of street art

XIII


Cloe S. Georas

me desnudo

de mi desnudez
una telaraña en la que reposan espejos . momias
que se acuerdan de tu mirada extraviada bajo el agua del río
tratando de distinguir entre los brazos que te ahogan
y los brazos que te salvan
esa enredadera de manos y sollozos trepó las vértebras de tus pupilas
al día siguiente tu cabello oscuro amaneció blanco
una melena de lágrimas que nunca liberaste en el llanto
ahora tu cuerpo tiene un brazo que te hunde en el río
y otro que te arrastra a la orilla
eres una muñeca de tela con brazos vivos
un columpio en el precipicio
una mano ecuánime sobre una hornilla prendida

mi desnudez me cuelga del cuello como un teremoto de espejos
donde espío las sagas de rostros sucesos cuartos
veo tu cara sonriente en la sala y desvencijada en el baño
veo las corrientes del río nadando tu cuerpo
veo tus manos reposar sobre mi cuello
veo a través del agua

mi desnudez cuelga del collar de cardenales en tu cuello
es mi traje de esponja pulsando agujeros
nariz vagina boca poros ano oídos ojos
quieres sellarme los túneles del asombro
los mismos del dolor
me tejes desperadamente un desnudo sin hoyos
con tu mano ecuánime pones mi mano sobre la hornilla prendida
quieres arrastrarme a tu orilla
tu amor. la insensibilidad


Sunday, August 3, 2014

RITO

Nace el alba y un trueno de aves migratorias cruza el cielo
La cordillera madre descubre las huellas tarahumaras y sonríe
La caricia de esos pies le devuelve la calma perdida
Asciende la espiral del camino hacia el santuario y la fiesta
El rito congrega a magos y poetas, músicos y danzantes
Es la caravana que parte hacia su meta y destino
Que no ha de parar hasta completar su ciclo.
Algunos fallecen en la dura jornada
El sol y el hambre diezman sus cuerpos
Los congregantes no importan más que el camino

El rito es el origen del poema.

Manuel Apodaca


Sunday, March 30, 2014

ALGAS. José Emilio Pacheco

El mundo estaba lleno de algas. De las algas salió el oxígeno y del oxígeno salimos todos. Fuimos durante millones de años bacteria, protozoario, pez, reptil, ave, mono y quién sabe cuántos otros animales. Un día nos erguimos en dos patas y al cabo de nadie sabe cuántos siglos inscribimos el primer texto en un libro de piedra.

La escritura nos hizo humanos. También nos permitió tiranizar al resto de la naturaleza con los resultados que estamos padeciendo. De todos modos el libro de piedra quedó allí con sus signos milenarios.
Hoy ya no existe lo que duró un tiempo sin edad ni memoria. Una bomba lo deshizo en segundos. Ya hemos comenzado el retorno a las algas.

Saturday, March 15, 2014

A UNA FOTOGRAFIA DE MARTIN CHAMBI


 

El órgano en tus manos de quechua
revive una danza de garzas y madreselvas
en la pared.
Tus pies descalzos, concentrados
miden el tempo
del barroco indígena.


Manuel Apodaca


DESPIERTO


Sobre el tapiz de las flores 
el alba
de los dias en tropel,

mis sienes candentes

Manuel Apodaca


PREMURA LUJURIA DE LAS AVES


Una pareja de azules migratorios
vino a visitarnos.
La mano que los alimenta 

no es ajena 
al ciclo transitorio 
de su largo vuelo amoroso.



Manuel Apodaca



Saturday, November 16, 2013


Y Dios me hizo mujer/And God made me a woman 

Poema de Gioconda Belli



Un homenaje a todas las mujeres del mundo. Paz
In honor of all women of the world. Peace